Cuándo y cómo limpiar la cortadora de fiambre

Si cuentas en tu hogar o en tu negocio con una máquina para cortar alimentos, seguramente verás que cada vez que la usas quedan restos en las distintas partes del aparato. Por ello, es importante mantener unas normas de higiene y limpieza para que no se convierta en una fuente de bacterias y gérmenes que podrían provocar problemas de salud. Pero la duda más común que nos surge es sobre la frecuencia y la minuciosidad que debemos aplicar, esto es, ¿cuándo y cómo debemos limpiar nuestra cortadora de fiambre?

¿Por qué hay que limpiar las cortadoras de fiambre periódicamente?

Las cortadoras de fiambre son electrodomésticos cuya finalidad es la de hacer lonchas de todo tipo de alimentos que pasemos por su disco de corte. Es habitual que con la misma cortadora se rebanen carnes, embutidos, quesos, pan, frutas o verduras.

Durante este proceso es posible que se puedan acumular restos de comida en partes de la máquina, sobre todo cuando ésta tiene algunos recovecos de difícil acceso. Esto puede dar lugar a dos tipos de inconvenientes:

  1. Que aparezcan bacterias que puedan contaminar los alimentos y causar enfermedades que se puedan transmitir a través de ellos
  2. Que se transfieran sabores o incluso pequeñas partículas de comida de unos alimentos que se corten a otros, con lo que se puede llegar a alterar los sabores de los mismos

Por tanto es fundamental mantener unos procedimientos básicos de limpieza y conservación de la misma para evitar este tipo de problemas (con mayor énfasis si nuestra cortadora de fiambre la utilizamos en un negocio de venta al público) y conseguir que su vida útil sea lo más larga posible.

Hay ciertas partes de la máquina que son más propensas para acumular los restos de alimentos, como son la cuchilla, la protección de la cuchilla, el carro deslizador y el soporte empuja-alimentos que suelen incluir todos los modelos de cortadoras de fiambre. Estas son las zonas que debemos vigilar y limpiar con mayor atención.

Limpiar cortadora de fiambre

Cuándo es preciso limpiar la cortadora de fiambre

Lo ideal sería limpiar la cuchilla de corte cada vez que cambiamos el tipo de alimento que vamos a lonchear, es decir, si pasamos de cortar un fiambre o una carne a un queso o una verdura.

También sería correcto realizar la limpieza cuando finalicemos el proceso de corte que vamos a realizar, aunque sea de un solo producto, ya que así nos aseguramos de que no queden restos de alimento ni grasas que puedan contener y que pueden dar lugar a la aparición de bacterias potencialmente peligrosas. De esta forma tendremos siempre la máquina limpia para el próximo uso.

Como dato orientativo, indicar que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), organismo que regula la manipulación de alimentos en Estados Unidos, aconseja limpiar cada cuatro horas las cortadoras de fiambre que se utilizan de forma continua, como puede ser en un negocio de restauración o de venta al público.

Antes de ponerse a limpiar

  • Leer las instrucciones de uso y mantenimiento que vienen incluidas con la cortadora de fiambre, así conoceremos los consejos del fabricante, así como las partes de la máquina que se pueden desmontar y así limpiar de forma más cómoda y segura
  • Es recomendable usar guantes (mejor si son resistentes a los cortes), sobre todo cuando nos pongamos a limpiar el disco de corte
  • No utilizar productos que sean agresivos con el metal o el plástico (cuando las partes que vayamos a limpiar de nuestra cortadora de fiambre sean de estos materiales). Esto incluye estropajos de metal o de lana de acero y productos de limpieza demasiado fuertes
  • No sumergir en agua la cortadora para limpiarla. Si hay alguna pieza que se pueda meter en el lavavajillas vendrá especificado en el manual de instrucciones

Proceso de limpieza de una cortadora de fiambre

  1. Poner el selector de grosor de corte en el cero. Poner en marcha la cortadora y limpiar ambos lados de la cuchilla con un estropajo o cepillo suave hasta eliminar por completo los restos visibles de alimentos. A continuación, apagar y desenchufar la máquina.
  2. Sacar las partes de la cortadora que sean desmontables.
  3. Lavarlas con una solución de agua con jabón y enjuagarlas con agua.
  4. A continuación desinfectarlas con el producto adecuado (ver las indicaciones del fabricante). Los desinfectantes más comunes son el amoniaco o la lejía, siempre en una solución diluída
  5. Dejar las piezas secar al aire.
  6. Para limpiar la cuchilla sin desmontarla hay que proceder a crear una solución jabonosa de proporción1:1 de agua caliente y jabón. Se debe limpiar la cuchilla por la parte frontal y posterior, limpiando desde el centro hacia afuera.
  7. A continuación desinfectar la cuchilla y el resto de partes de la cortadora de fiambre con un trapo humedecido en la solución desinfectante o con un pulverizador.
  8. Dejar secar al aire
  9. Lubricar las partes deslizantes con un aerosol adecuado o con aceite de vaselina.
  10. Volver a montar todas las partes desmontables.

Para que puedas ver de forma práctica y breve todo el proceso puedes ver este vídeo donde en poco más de dos minutos se resumen todos los puntos que enumeramos anteriormente. Aunque está en inglés es muy sencillo de seguir las indicaciones.

 

Si te ha parecido interesante este artículo, te invitamos a que le eches un vistazo al que hemos elaborado sobre cómo afilar una cortadora de fiambre. Este proceso también es muy importante para mantener nuestro electrodoméstico en las mejores condiciones posibles para un uso más seguro. Además, con ello conseguiremos alargar la vida útil del dispositivo todo lo posible y rentabilizar al máximo nuestra inversión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba